En el caso de la firma online:
– En la casilla “por favor, seleccione el país” escriba su nacionalidad el widget se configurará para pedirle los requisitos específicos de esa nacionalidad (sea cual sea el país en el que vive: Dirección, DNI, etc…).
– En la casilla “nacionalidad”, vuelve a poner tu nacionalidad
– En la mayoría de los casos, tendrás que rellenar tu dirección. Ahí eliges el país de la UE en el que vives
Si esto no funciona, la única solución es:
– Imprime el formulario de firma del país del que eres nacional: Aquí puedes encontrar los formularios de firma para imprimir en casa.
– Rellene sus datos personales
– Envíalo a la dirección escrita en el formulario de firma
Dependiendo de los datos requeridos por estos estados miembros, puede tener la posibilidad de elegir entre firmar por su nacionalidad o por su país de residencia, teniendo en cuenta que sólo puede firmar una vez para la iniciativa #StopSettlements. Los datos que proporcione en su firma determinarán en qué estado miembro se contabilizará su firma. Ejemplo: Un austriaco que vive en Estonia puede:
-
– Rellenar el formulario para Estonia, proporcionando sus nombres completos, apellidos, dirección, fecha y lugar de nacimiento y nacionalidad – en este caso, su firma será verificada y por lo tanto contada en Estonia.
-
– Rellenar el formulario para Austria, proporcionando además de los datos anteriores un número de documento de identificación personal de la lista aceptada por Austria – en este caso, su firma será verificada y por lo tanto contada en Austria.
- – Rellenar el formulario para Estonia, proporcionando sus nombres completos, apellidos, dirección, fecha y lugar de nacimiento y nacionalidad – en este caso, su firma será verificada y por lo tanto contada en Estonia.
- – Rellenar el formulario para Austria, proporcionando además de los datos anteriores un número de documento de identificación personal de la lista aceptada por Austria – en este caso, su firma será verificada y por lo tanto contada en Austria.